Llevamos dos meses de trabajo continuo con los Jóvenes involucrados en el proyecto y en este momento se hace necesario un segundo análisis de la situación y una evaluación del proceso que se ha venido desarrollando con el fin de evaluar y reestructurar la dirección de la estrategia de Comunicación.
El Martes 10 de Julio se dio inicio a los talleres en clase, y hasta ahora se han hecho sin interrupción, cada semana se tiene un encuentro con los cursos en los horarios programados para la clase de "Ética y Valores", se ha procurado mantener la constancia a fin de lograr un acercamiento verdadero con los estudiantes. Ha sido una experiencia gratificante para cada uno de los asistentes, el primer encuentro "real" del grupo investigador y los beneficiarios directos, más allá del diagnostico, de la toma de muestras estadísticas y del análisis de números y condiciones para trabajar.
A pesar de que los talleres han tenido un diseño y estudio previo, hemos podido notar que la Educación se construye en la practica y el contacto de los agentes involucrados, es esta una experiencia enriquecedora, un intento de dialogo con los estudiantes, que han respondido de manera satisfactoria. Es en este punto de la estrategia donde podemos saber si todo el trabajo teórico puede llegar a tener aplicación real.
Los Estudiantes

La respuesta que se ha tenido de los estudiantes es lenta pero progresiva, ellos en el transcurso de los talleres han aceptado esta nueva propuesta de trabajo, y se han ido involucrando en el proceso. Sabemos que una estrategia que pretende cambiar modelos tan arraigados como el de la educación requiere de tiempo y de paciencia, pues son jóvenes que no están acostumbrados hablar, a escuchar a los demás y lo que se requiere es un practica genuina de la Comunicación un verdadero interactuar en el aula de clase, reforzar el trabajo en equipo y sobretodo un "compartir de sentidos" con los otros, sean compañeros de clase o docentes.
Los Docentes
Al principio de la estrategia se plantearon dos momentos claves:
Trabajo con los docentes: Charlas, Foros, Talleres.
Trabajo con los Estudiantes, liderado por los primeros.
Se hizo una primera redefinición de la estrategia porque los docentes no tenían interés de verse involucrados en procesos que pretendía cambiar su esquema mental del ver y realizar su trabajo.
Directivas de la Institución
La presentación formal de la estrategia, a los docentes y directivas de la Institución se hizo el 24 de marzo, es decir que se lleva un poco más de 5 meses de trabajo continuo.
Por iniciativa de Rector, Profesor Aliro Cardenás, se pretende retomar el trabajo con los docentes que aportará elementos claves para la estrategia, con los cuales ya no se contaba por la apatía de estos. En este momento tenemos unas directivas comprometidas con el trabajo y consientes del papel fundamental que juegan las NTIC’s en el proceso enseñanza-aprendizaje y en la formación integral de sus estudiantes.
Conclusiones
En un primer momento no se contó con la colaboración ni la credibilidad necesaria para iniciar el proceso, ahora, 5 meses después de presentar el trabajo a la comunidad COLMUNICIPALISTA tenemos, unos estudiantes cada vez más interesados y unas directivas comprometidas y atentas a solucionar las falencias que se presentan y unos docentes que deben involucrarse en el proceso, por una necesidad inducida por la administración del Colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario